viernes, 7 de noviembre de 2014

Entrevista a "El Lobo" Parte 2

https://www.dropbox.com/s/w7q5kdgxbef9n1y/IMG_3189.MOV?dl=0

Conclusión.

Finalmente, después de investigar y adentrarnos un poco al mundo de estos luchadores nos dimos cuenta que las apariencias realmente engañan, muchos de ellos nos contaron como en el pasado habían estado en la cárcel y no tenían un buen vivir, sin embargo cuando nos relacionamos con ellos fueron sumamente educados y respetuosos. Es admirable lo dedicados que están a esta disciplina y como se cuidan en el día a día. A todos nos sorprendió el lema que todos tenían, "peleamos en el ring, mas no en la calle. A menos que sea defensa"

Registro Fotográfico.















Descripcion del croquis: la entrada esta pintada con un graffiti que dice contacto livre, el local es de tamaño regular y cuenta con maquinas para pesas un tatame de color amarillo enrejado. dentro de la escuela vemos un realismo dibujado en la pared en el cual se ve al profesor.
Visita a la Escuela CONTACTO LIVRE:
A las 7:35 pm llegamos a la Escuela “CONTACTO LIVRE” en el distrito de  pueblo libre, ubicado exactamente en la calle Túpac Amaru número 461. En el salón, se observa un grupo de 20 jóvenes que se encuentran en el tatame, que es un lugar aparte de donde nos encontrábamos al cual no se puede entrar con zapatos. Observamos que mediante saltos, planchas y otros ejercicios calientan el cuerpo para empezar el entrenamiento. En un rincón se observa un grupo de 5 chicos, los cuales conversan con confianza, ellos no tienen polo, dentro de su vocabulario utilizan lisuras y la mayoría tiene tatuajes. Dentro de la amplia habitación se puede ver guantes de boxeo, pesas, máquinas para abdominales, afiches, fotos y predomina la bandera de Perú dentro del tatame, la cual está junto una más pequeña de Brasil. Las paredes están grafiteadas, el ambiente es muy acogedor y esto se complementa con la música que mayormente es rap, hip hop o reguetón; música que es de agrado para los luchadores. A las 7:50 pm llega con alegría el profesor Takeshi Nakamura, quien saludo con la mano a todos sus alumnos. El profesor esta vestido con unos pantalones anchos, polera, gorra y zapatillas, al parecer solo supervisara el entrenamiento puesto que no lleva ropa acorde para entrenar.  Todos los integrantes de la Escuela Contacto Livre utiliza short y polo suelto (algunos sin polo) se puede observar chicos desde los 14 a 30 años. A las 7:55 pm dentro del tatame se empezó a practicar en parejas, mientras que los jóvenes de afuera hablaban de la comida que han ingerido. Es importante mencionar que en la Escuela Contacto Livre no ha llegado ninguna mujer. Takeshi Nakamura (Profesor) prepara su batido de proteínas y lo agita por 3 minutos. El grupo de 5 chicos aumento a 7, ellos charlan acerca de competencias y de cómo aumentar su masa corporal. El ambiente es bastante precario y se percibe un olor intenso a sudor. La puerta es muy peculiar, debido a que está fabricada por tablas de madera y es usada como colgador de ropa. Por atrás del lugar se observa motos, bicicletas y otros objetos. A las 8:06 pm llega la hija del profesor y a los 4 minutos 3 chicos se retiraron. A las 8:11 llegaron 2 jóvenes que saludan alegres a sus compañeros. Se pusieron a pelear de a dos y los que estaban fuera de la jaula miraban, uno de los que se encontraba dentro era el que daba indicaciones y era llamado “el nene”, dentro de este grupo había un chico con características diferentes y lo llamaron “Ricolas”, todos estaban atento a las actitudes y/o cualidades de los integrantes para ponerle algún apodo (chapa). A las 8:40 están los chicos en el tatame separados en parejas peleando, el líder le da 5 segundos para tumbar al otro, mientras que los demás hacen barra. Afuera hay 7 personas, incluyéndonos; ellos no se sienten incomodos por nuestra presencia, por lo contrario ni nos notan. Hacen bromas nombrando a las madres y chicas como incentivo para poder ganar. La mayoría de los chicos se muestran agotados y los menores del grupo son molestados y apodados “chibolos”. A las 8:50 pm todos empezaron a correr y hacer abdominales , por último la voz de un chico llamado “ el lobo “ da por terminada la clase a las 9:00 pm, pero el que desea se queda a luchar como extra del entrenamiento. El chico apodado “el lobo” se nos acercó a preguntarnos que era lo que hacíamos y porque, después de eso nos pidió muy educado que le pasáramos lo que habíamos grabado y las fotos que habíamos tomado para su Facebook. A las 10:03 la mayoría ya se había retirado, se despidieron amablemente de todos sus compañeros de lucha e incluso de nosotros. 

Antecedentes del grupo.

En primer lugar, para poder conocer más acerca los luchadores que incorporan CONTACTO LIVRE es importante realizar un resumen general sobre los antecedentes de este creciente deporte de combate (“Artes Marciales Mixtas o MMA”). Según Juan Chia, líder de opinión y experto en los temas de arte marcial y/o defensa personal,el autor del libro y creador del concepto Chia Jutsu, hace mención a la historia del “Vale Todo” la cual indica que  surgió a principios del siglo xx en Brasil. Asimismo, cuenta la historia de Helio Gracie, un joven brasileño que con su hermano experimentan un nuevo deporte de contacto, el cual se hace muy conocido. Conforme transcurría el tiempo los interesados se motivaron a complementar su estilo para poder hacer frente a los hermanos Gracie, estudiando jiu jitsu brasileño. Sin notar, que iniciaba la era de las artes marciales mixtas. Contacto Livre es una escuela que instruye a aproximadamente 25 jóvenes, los cuales tienen un estilo de vida  disciplinado y una filosofía compleja. Según la revista ecléctica de noticias y cultura, Pandora Magazine en uno de sus artículos sobre la filosofía de los MMA  se resaltó: “La victoria y los trofeos no son lo más importante, solo prueban la superioridad de un hombre sobre su oponente. En el alma del luchador, no existe enemigo u oponente solo un amigo que mediante un ataque y su defensa, nos ayuda a mejorar técnica y mentalmente. Cada técnica está acompañada de un código de ética y una moral muy alta, siguiendo siempre un alto sentido del honor (…)” En esta columna se da a entender sobre el pensamiento de un luchador y la manera como se desenvuelve en la sociedad con la ley oficial del MMA “la integridad, la honra, la bravura y el respeto” pilares que un luchador considera en su vida combatiente y cotidiana. Una de las frases célebres del reconocido Josh koscheck y que encaja a la perfección con la imagen de un luchador es: “Algunas cosas en la vida son fáciles para los talentosos. Pero puedes tener todo el talento del mundo y nunca llegar a nada sin voluntad ni ética de trabajo." Esto quiere decir que ellos tienen muy en claro que para llegar donde quieren deben ser constantes en sus entrenamientos y nunca rendirse. Los testimonios recaudados en la visita a la Escuela Contacto Livre nos resumieron que pocos tienen lo que se necesita para oponerse al contrincante, estos peleadores no nacen, se hacen. Por ello, dentro de la ya mencionada escuela se encuentran personas desde los 14 años que se ejercitan en conjunto con luchadores mayores, esto es beneficioso debido a que la observación va de la mano con la práctica. Según la organización deportiva de mayor crecimiento mundial "EL UFC" nos habla sobre el perfil de un luchador, en este portal web se hace mención a distintos puntos. Por un lado, el individuo posee la mezcla única de estilos y habilidades, donde aprende más sobre golpes, lucha en el piso, derribos y llaves de sumisión. Por otro lado, el peleador es practicante de múltiples disciplinas como son iu-jitsu brasileño o BJJ - Muay Thai - Lucha Olímpica, Libre o Grecorromana - San shou - Jujutsu - Kenpo - Kick Boxing - Sambo - Karate - Boxeo y judo. 

Justificación de la elección

Nosotros escogimos este grupo porque nos pareció interesante la manera de vivir de estas personas ya que no solo se desenvuelven en esta disciplina al momento de competir si no también fuera de la jaula que es el lugar donde pelean. Para poder sobre salir entre los demás es necesario estar en constante entrenamiento dedicando de 3 a 4 horas todos los días. A demás antes de una competencia es necesario llegar a un peso pactado y esto implica deshidratarse y dejar de comer, lo que tiene varios riesgos de enfermedades debido a que por no comer o tomar agua bajan las defensas. Nos pareció interesante y admirable la dedicación que ponen a esta disciplina y también fue pensamiento mutuo que este grupo no se toma en cuenta a pesar del esfuerzo que ellos ponen por representar al país.